Web Rádio Água
  • Institucional
  • Editorias
    • Água
    • Energia
    • Sustentabilidade
    • Você na WRA
    • Podcast UNESP
  • Séries Especiais
    • Web Rádio Água no Fórum Mundial da Água
    • Os desafios do Brasil rumo ao Fórum Mundial da Água 2018
    • Água e Desenvolvimento Sustentável: Panorama Hídrico na América Latina
    • Atlas Brasil
    • 2º Concurso de Boas Práticas – Iniciativas para Construção da Agenda 2030
  • Descomplicando as Energias Renováveis
Água, Energia e Sustentabilidade!
Refúgio Biológico Bela Vista comemora 35 anos de...
Energias Renováveis: Governo do Paraná quer expandir uso...
Curso orienta comunidades indígenas a adotar técnicas ecológicas...
Conhecimento técnico, modelagem e a busca por plataformas...
Pesquisador da NASA ministra palestra sobre águas subterrâneas...
Meteorologista explica o que são eventos extremos e...
Foz do Iguaçu recebe profissionais da América Latina...
Diretor do Daugherty Water for food Global Institute...
Gestão de resíduos sólidos de Itaipu é apresentada...
Monitoramento ambiental no reservatório de Itaipu ganha reforço...
Pesquisa aponta que temperatura alta reduz proliferação do...
Mesmo com novas fontes, hidrelétricas continuarão sendo a...

Web Rádio Água

  • Institucional
  • Editorias
    • Água
    • Energia
    • Sustentabilidade
    • Você na WRA
    • Podcast UNESP
  • Séries Especiais
    • Web Rádio Água no Fórum Mundial da Água
    • Os desafios do Brasil rumo ao Fórum Mundial da Água 2018
    • Água e Desenvolvimento Sustentável: Panorama Hídrico na América Latina
    • Atlas Brasil
    • 2º Concurso de Boas Práticas – Iniciativas para Construção da Agenda 2030
  • Descomplicando as Energias Renováveis
Água e Desenvolvimento Sustentável: Panorama Hídrica na América Latina

Dia Mundial da Água: Zelmira May comenta as ações do Programa Hidrológico Internacional na América Latina e Caribe

by webradioagua 21 de maio de 2017
written by webradioagua 21 de maio de 2017
Dia Mundial da Água: Zelmira May comenta as ações do Programa Hidrológico Internacional na América Latina e Caribe
https://webradioagua.pti.org.br/wp-content/uploads/2018/09/384.mp3

A Organização das Nações Unidas (ONU) definiu o tema “Água e Desenvolvimento Sustentável” para ser o centro das discussões e reflexões em todo o planeta no Dia Mundial da Água em 2015, celebrado no dia 22 de março.

Em razão disto, a Web Rádio Água, juntamente com o Programa Hidrológico Internacional da UNESCO (PHI-UNESCO), produziu uma série de conteúdos que trazem a visão deste conceito por pesquisadores e especialistas em temas como a crise hídrica na América Latina, o acesso democrático à água, a ciência e a tecnologia a favor dos recursos hídricos, nexo água e energia, entre outros.

Ao todo serão 11 entrevistas com representantes de vários países que trarão sua perspectiva sobre o tema, além do diálogo sobre ações e projetos que estão sendo executados em prol da preservação e de um uso sustentável dos recursos hídricos.

A primeira entrevistada é a coordenadora do Programa Hidrológico Internacional (PHI) da UNESCO para a América Latina e Caribe, Zelmira May. De acordo com a coordenadora, os pilares: Ciência, Política e Educação são a base de qualquer estratégia para garantir o acesso democrático à água para as futuras gerações.

“Yo creo que hablar de desarollo sostenible sin agua és algo totalmente utópico. Nadie puede pensar en ningún tipo de desarrollo si no tenemos el agua como sustento. Y hecho se ve lo que esta apresentando nestos dias, los materiales que empenzaram a surgir para la celebración del Dia Mundial del Agua – de passo aprovecho y los envito a visitar la pagina (http://www.unwater.org/worldwaterday). El agua esta en absulatamente todos los temas que hacen el desarrollo más basico del ser humano, desde la salud, obviamente la alimentación, etc. Y también esto nos lleva a analizar como estamos avanzando. Yo creo que lo bueno desta reflexión és que nos ayudan, sobretodo, a los que no están directamente involucrados en el tema, que estas más altos en la agenda política y que tienen la possibilidad de tomar decisiones reales, a sensibilizalos en esto: que tan impotante és la agua para lograr es desarollo sustenible. La región temas que hacén desarollo sostenible, por supuesto, desde lo más básico hasta más hidrológico que están sendo atendido por el PHI-UNESCO desde hace 40 años (Y hace 50 años que las Naciones Unidas y UNESCO vienen trabajando con el tema del agua). Entonces, yo creo que la agenda científica avanza y mucho, quizas nos cuesta más llegar al estadio de la tomada de decisiones y esto és lo que devemos nos focar. Porque yo creo que la ventaja de tener una buena base científica, en caso de America Latina, una buena red científica y de conocimiento, de transferencia de conocimiento, nos hace estar en una posición de privilegio. Ahora, creo que el trabajo viene en lo que la sensibilización, en una presencia mucho más fuerte como agua. No ve agenda como la de la Conferencia de las partes de los cambios climaticos y el tema agua no esta presente. Y esto parece inadimisible si tenemos un discurso que habla de desarrollo sostenible y de la importancia del agua neste desarrollo sostenible”.

Com mais de quatro décadas de existência, o Programa Hidrológico Internacional da UNESCO (PHI), atua na pesquisa hidrológica, conhecimento, gestão, educação e capacitação sobre os recursos hídricos. Zelmira May, comenta as ações do Programa na América Latina e Caribe:

“El PHI-UNESCO trabaja basicamente sobre tres pilares. Un és esto que hablamos un ratito del desarrollo cientifico, el poder de buscar desde la ciencia, desde lo más solido conocimiento, soluciones a problemas, que logicamente después tienen que trasladar por un lado al publico general, y esto obviamente atraves de todas las instancias de educación, y tambiém luego a lo que son las estancias politicas y la tomada de decisiones es un poco la forma en que lo estamos trabajando. Donde la crise no és um tema originalmente de falta recursos, sinal que el recurso está siendo sobreutilizado porque hay ciudades y poblaciones com muitíssima gente que están demandando agua para una multiplicidade de usos. Entonces, obviamente, PHI-UNESCO lo que salienta és continuar avanzando en como podemos ir solucionando estos problemas globales y que aparecen en algunas de nuestras ciudades – o praticamente em todas -, quizás as veces no al mismo tiempo, por suerte. Entonces, yo tengo que el conocimiento científico és parte de la base para todo esto, pero tambíen el diálogo. El diálogo con las tomadas de decisiones y tambíen como poder ayudar a tomar las decisiones informais sobre bases sólidas. As veces és un poco difícil porque cuando las crisis se despiertan hay que salir a buscar soluciones como más urgentes, y no teniemos tiempo a ponermos a pensar como construir bién. Tambíen és importante que aprendamos frente a esta crisis. Como escuchava un tiempo, las crisis són oportunidades, siempre, para hacer las cosas mejores y oir las voces sobre como prepararnos para el futuro, porque esta crisis se puede andar quizas en los mismos lugares, o em outros, o similares. Entonces necessitamos también aprender un poco de nuestros próprios errores para hacer un camino más sostenible, volviendo al tema deste Día Mundíal”.

Alguns países da América Latina vêm enfrentando períodos de escassez e inundações. De acordo com Zelmira May, estes eventos extremos estão relacionados ao aumento populacional e a falta de planejamento estratégico para a oferta e demanda dos recursos hídricos. Zelmira também pontua algumas questões que devem ser desenvolvidas para amenizar os efeitos das crises de água.

“Sabemos que estas crisis que están ocurriendo contemporaneamente tienen que ver con lo aumento de población y con los procesos de urbanización. Obviamente, por hoy hay que salir soluciones, quizás no són las ideales, pero que tienen que buscar manejar los temas de la oferta y de la demanda de agua. Y, bueno, por un lado és como lo estamos haciendo ahora, pero sobretudo, como lo vamos hacer después. Y no em las ciudades que ya tienen la problematica, si en las ciudades que van emergiendo. Porque tambíen vivimos em una región donde se generán nuevos centros urbanos, las poblaciones migrán cada vez mas a las ciudades, y tenemos, todavía, en algumas dessas ciudades, la posibilidad de hacer las cosas mejor, buscando alternativas, buscando soluciones que no repitán errores que ya hemos visto que se dierán en el pasado. Y pensar un poco como una forma un poco más inovadora, salindo de como se dieran las cosas hasta ahora. Y también, pensando em las nuevas generaciones, yo creo que ahí, quizás o que menos hablamos hasta ahora, és lá educación. Porque eso és fundamental, és obviamento un pilar de la UNESCO, pero particular és un pilar del PHI-UNESCO trabajar la educación a todos los niveles. Ahí yo creo que ustedes, con Web Radio Agua, también tienen, no solo una posibilidad, pero tambíen una responsabilidad, que és de informar la comunidad, y también a comunicadores, a la gente que tienen la posibilidad de llegar a un publico mas masivo.. Y llegar de forma responsable. A poder transmistirles, a los niños, a los adultos que están em comunidades que no están tán informados en los temas específicos del agua, de que cada un puede hacer, de como se puede contribuir y cuál la importancia de cuidar del recursos. Yo creo que los tres pilares – ciencias, politicas y educación – són la base de cualquier estrategia que nosotros planteamos para el futuro y para las novas generaciones”.

Para finalizar, Zelmira May deixa uma mensagem para o Dia Mundial da Água 2015:

“Primer agradecer la Web Radio Agua siempre por la iniciativa y por darnos esta posibilidad de un espacio de largo alcance. Y el mensaje creo que tiene que ver con seguir trabajando como lo hacemos hasta ahora, seguir consolidando lo que la família del agua – y PHI – hace, seguir cresciendo más allá do que los somos, integrandonos y compartiendo información, compartiendo conocimiento, y tratando de apuntalar esta iniciativa tan exitosa que tiene ya 50 años de trabajo – y 40 anos como programa (Programa Hidrologico Internacional de la UNESCO). Y llegandonos a reflexionar un poco sobre como cada uno de nosostros en su lugar que ocupa en la sociedad puede contribuir a esto de lo desarollo sostenible. Y viendolo de una perspectiva más amplia, y no viendo como algo sectorial, como algo que tiene una mirada única. Afinal el desarrolo sostenible és del ser humano como tal. Entonces, nuesto papel és mirar cuál és el papel del agua en este desarollo sostenible y cual las responsabilidades podemos assumir nosotros para contribuir para un largo futuro de prosperidad'”.

Zelmira May é formada em engenharia agronômica pela Universidade da Republica (Udelar, Uruguai). Possui Mestrado em Água e Gestão Ambiental de WEDC, pela Loughborough University do Reino Unido. Atuou na área de gestão de recursos hídricos em várias organizações internacionais, adquirindo uma vasta experiência na execução e implementação de programas de água a nível global e regional. Nos últimos dez anos, ingressou na Divisão de Ciência da Água da UNESCO com base no Escritório Regional da Ciência para a América Latina e Caribe, sendo atualmente responsável pela implementação do Programa Hidrológico Internacional (PHI).

*O Programa Hidrológico Internacional (PHI) é o programa intergovernamental de cooperação científica da UNESCO em matéria de pesquisa hidrológica, gestão, educação e criação de capacidades relativas aos recursos hídricos. Único programa científico com uma abordagem global para este tema dentro do sistema das Nações Unidas. 

https://webradioagua.pti.org.br/wp-content/uploads/2018/09/384.mp3

Podcast: Play in new window | Download

0 comment
0
FacebookTwitterEmail
webradioagua

previous post
Dia Mundial da Água: Garantir a segurança hídrica é fundamental, destaca Frank Rodriguez
next post
Conexão de equipamentos de irrigação com internet propicia manejo mais efetivo e consciente da água

Leave a Comment

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Busca

Baixe Grátis

SIGA A WRA NO FACEBOOK…

Facebook

…E O PTI NO Instagram

Footer Logo

Parque Tecnológico Itaipu

Av. Tancredo Neves, 6731 | Caixa Postal 2039 CEP 85.867-900 |

Foz do Iguaçu (PR) / +55 (45) 3576.7038

imprensa@pti.org.br