A Organização das Nações Unidas (ONU) definiu o tema “Água e Desenvolvimento Sustentável” para ser o centro das discussões e reflexões em todo o planeta no Dia Mundial da Água, celebrado no dia 22 de março.
Em razão disto, a Web Rádio Água, juntamente com o Programa Hidrológico Internacional da UNESCO (PHI-UNESCO), produziu uma série de conteúdos que trazem a visão deste conceito por pesquisadores e especialistas em temas como a crise hídrica na América Latina, o acesso democrático à água, a ciência e a tecnologia a favor dos recursos hídricos, o nexo água-energia, entre outros.
Ao todo serão 11 entrevistas com representantes de vários países que trarão sua perspectiva sobre o tema, além do diálogo sobre ações e projetos que estão sendo executados em prol da preservação e de um uso sustentável dos recursos hídricos.
Dando continuidade à série, a entrevistada é Michela Miletto, coordenadora adjunta do Programa de Avaliação da Água das Nações Unidas. Ela ressalta a importância da água ser tratada como elemento interdisciplinar para o desenvolvimento sustentável de um território:
“Normalmente, el agua se considera como un sector de desarrollo como otros, y és un problema. Yo creo és que, normalmente, nosotros todos consideramos el agua como un sector igual a los sectores de la salud, de la energía, de la agricultura, etc. Pero, no se ve que cada sector destos tipos tiene dentro de si mismos un importante componente del agua. Entonces, el agua no se puede considerar como um sector, si no que una parte de la solución del problema de manejar diferentes sectores. Entonces, el desafío és que aprendemos a tener el rol del agua em cuenta cada vez que tratamos de encontrar las soluciones. Porque se nosostros la manejamos de una manera, digamos, integral – como en el manejo integrado de los recursos hidricos – entonces esto puede assumir el rol de facilitador. Se por otro lado, si se ignora el rol del agua, esto se puede resultar en un factor limitante a el ancalze de los objectivos del Desarrollo Sostenible. Todo que lo que quiero decir és que el agua no és solamente o senvivelmente um sector. Hay que considerar que el agua és un recurso natural, por primero, y por lo cual tiene que ser manejada de manera integral con todos los otros recursos, y tambíen tenendo em cuenta los varios usos que se puede hacer de recursos hidricos, y tambien proteger para las generaciones presentes y futuras. De outro lado hay outro aspecto del agua que és su acceso y el accesso a los servicios sanitarios. Esos son fundamentales para el bien estar humano y para el desarrollo social y economico. Y esos son dos aspectos diferentes, que tambien que tienes reglas, leis diferentes. Pero ambos son aspectos que que están dentro del desarrollo sostenible”.
A coordenadora explica a importância das ações executadas pelo Programa de Avaliação da Água das Nações Unidas:
“Este programa és un programa de la UNESCO, que se crió em 2000 y se creó para responder una llamada de las Naciones Unidas, en particular la Comisión de Desarrolo Sostenible, para realizar un monitoreo y evalución periódica de los recursos hídricos a nivel global. Entonces esto empezó en 2000 y por 7 ãnos su lugar principal fue en la sede de UNESCO en Paris, y desde 2007 el programa se mudó para Italia, donde esta ahora (Perugia) y esta financiado por ele gobierno italiano, como su secretariado y todos los productos. Los objectivos del programa son vários, pero el más importante és realmente ligado a su próprio nombre: que és de realizar evaluciones de los recursos hídricos a níveles nacional, regional y global; monitoreo del estado, del uso y de la gestión de los recursos hídricos. Esto és el primer objectivo del programa. Hay otros que són relacionados a la capacidad de los países a apoyar y assistir los países em su trabajo de evaluacion de los recursos, así como dar la formación y la educación a este tipo de tarea”.
Michela Miletto comenta sobre os principais problemas relacionados à qualidade da água e os desafios globais:
“Término “calidad” és un término relativo. Porque el água se disse, normalmente, água buena o água mala. Y água buena o água mala no és en función de su estado o que contiene. Lo que tambíen depende de como he utilizado o como he hacido también su utilización. El problema más grande de la calidad de água, por cierto, está relacionado a la contaminación. Y la contaminación és un problema de nivel global, porque se encuentra en diferente aspectos, en diferentes fuentes y tienen diferentes causas. Por ejemplo, la contaminación agrícola és muy difundida, creo que és la contaminación de tipo más comum, és una contaminación normalmente por la utilización intensiva de abonos y pesticidas. Y claro está relacionado al uso extremo, muy intenso, de contaminantes como fosfatos y nitrógenos, que provocán la eutrofización de los ecossistemas marinõs y también de los ríos. Por ejemplo, se prevê que por esta razón hay una floración muy abundante de algas que vá a crescer aproximadamente 20% hasta 2050 en todos los lagos. Esto solamente por lo que se refiere a la contaminación difundida através de la agricultura. Y después hay otras formas: hay formas de contaminación pontuales, relacionada al industria, a la industria minera. Esto és un problema muy serio porque esta ligado a problema de tratamiento de las aguas que son utilizadas por las industrias y también utilizada a nivel domestico. Lamentablemente, a la fecha, la maioria de las aguas, yo estoy hablando de aproximadamente 75% a 80% de las aguas usadas, expiradas a los ríos y a los mares, o sea que no és tratadas. Y esso no és solamente para los países en desarrollo, estoy hablando también de países desarrolados. Entonces el grande desafío és de passar para al tratamiento de las águas. El tratamiento és muy caro, hay que invertir muitíssimo, y esto és la fase inicial. Pero, va dar muchos beneficios a medio termino, em termino de calidad y como cantidad también, porque se puede reutilizar las mismas aguas. Esto es una parte de manejo eficiente que tenemos que aplicar desde ahora”.
De acordo com a coordenadora adjunta do Programa de Avaliação da Água das Nações Unidas, a crise global da água requer uma gestão mais integrada quanto ao uso racional dos recursos, além de investimentos no setor:
“Creo que hay que distinguir entra la disponibilidad de los recursos hidricos – y la disponibilidad de recursos hídricos varia segundo las estaciones y varia de año a año y depende de la variabilidad climática – y la accessibildad al suministros y al servicios sanitarios – y estos requierén un adequado desarrolo, operabilidad, el mantenimiento de las infraestructuras y también inversiones – eso és una coisa importante: siempre faltan lás inversiones. Otra cosa és la actitude de gestionar el agua como un sector. Los otros sectores tienen que darse cuenta del água. Eso és un otro problema. Porque esta manera de manejar las diferentes dimensiones de manera aisladas, hay creado una desconexión entre las políticas y las acciones y el rol de manejar las consequencias dessas acciones. Entonces la falta de interación entre los decisores, los políticos y los gestores de recursos hay causado una degradación de las águas, y esta también aumentando los riesgos relacionados as aguas y a los sectores que utilizan las aguas, en primero, por ejemlpo, la agricultura, al maior utilizador del agua – entre 75% del agua a disposición del mundo, la utiliza la agricultura. Pero, la mensaje que podemos dar és que la crisis global del água no és una crisis de disponibildad, porque hay água. En verdad és una de governança de agua, en particular em America Latina. Y hay muchos días que nos llevan al desarrolo sostenible, y estes días són ligadas al água. Pero las decisiones que determinan como utilizar o abusar del agua, estas sí son ligadas a sectores economicos. Se queremos abordar los desafíos relacionados al agua, creo que necessitamos cambiar la manera con la qual nosotros normalmente evaluamos, manejamos y utilizamos nuestros recursos. El desafío és aplicar más macizamente el manejo integrado de los recursos hidricos en el contexto del territorio. Además és importante pensar que los políticos, las personas que toman las decisiones, se dan cuenta que invertir em la gestión de los recursos hídricos, de los servicios de suministros, de distribución del agua, de la infraestructura, és beneficioso, és ventajoso para dar un desarrollo social y económico. Por ejemplo, si no va verlo los costos, y los costos incurridos para la provisión de agua potable y para crear servicios sanitários, ha sido muy ventajosos y se comparón com los costos que los países, normalmente frenten para mantener la salud de los ciudadanos o para hacer la prevención de los desastres, o sea, és muy mas beneficioso si se paga para hacer una prevención de los desastres también relacionados a las águas, como inundaciones, que pagar los costos de de las emergencias o de las consequecias de los desastres”.
Michela Miletto é a coordenadora adjunta do Programa de Avaliação da Água das Nações Unidas da UNESCO.
Podcast: Play in new window | Download