A Organização das Nações Unidas (ONU) definiu o tema “Água e Desenvolvimento Sustentável” para ser o centro das discussões e reflexões em todo o planeta no Dia Mundial da Água em 2015, celebrado no dia 22 de março.
Em razão disto, a Web Rádio Água, juntamente com o Programa Hidrológico Internacional da UNESCO (PHI-UNESCO), produziu uma série de conteúdos que trazem a visão deste conceito por pesquisadores e especialistas em temas como a crise hídrica na América Latina, o acesso democrático à água, a ciência e a tecnologia a favor dos recursos hídricos, educação ambiental, nexo água e energia entre outros.
Ao todo serão 12 entrevistas com representantes de vários países que trarão sua perspectiva sobre o tema, além do diálogo sobre ações e projetos que estão sendo executados em prol preservação e de um uso sustentável dos recursos hídricos.
Francisco Salinas, secretário técnico da Cátedra UNESCO-Instituto Mexicano de Tecnologia da Água, comenta a importância da discussão da temática água e desenvolvimento sustentável no 7º Fórum Mundial da Água. O secretário também ressalta a importância da participação da comunidade nas decisões referentes aos recursos hídricos.
“Tengo entendido que el 7º Foro Mundial del Agua es uno foro que va a tener múltiplos foros. Ahí es donde destacan la importancia de la ciencia y la tecnología para solucionar frente a los problemas del esto vital liquido, quiera el objetivo es fomentar el intercambio de tecnologías de vanguardia que tiene que ver con precisamente el agua y la información y de alguna forma cerrar la brecha tecnologica entre los países desarrollados y los que están en proceso de desarrollo. Seguramente, el excitó destos iniciativas tendran que ver con la capacidad de participación de las diferentes delegaciones que van a participar neste importante foro, no?! Bueno, yo creo que el aspecto mas importante tiene que ver con la difusión de ese conocimiento con la sociedad y con verdaderamente lograr la apropiación de los diferentes avanzos de la ciencia y la tecnología por parte de la población, de los diferentes grupos indígenas, de los grupos urbanos, de los grupos rurales, enfin, es que la tecnología, digamos en diferentes niveles sea conocida y se apropiada de la forma de la, digamos, mas exitosamente posible”.
A Cátedra UNESCO-Instituto Mexicano de Tecnologia da Água – A água na sociedade do conhecimento, surgiu em 2008 com objetivo de se tornar um instrumento de colaboração entre pesquisadores do IMTA e outras instituições mexicanas. Entre suas principais atividades estão o organização de um seminário anual sobre a temática água e a utilização da internet como uma ferramenta de comunicação multimídia para disseminação de informações sobre os recursos Hídricos, conforme explica Francisco Salinas.
“En Mexico hay 22 Cátedras, curiosamente es la única que tiene que ver con el agua. Hablando de lo que tiene que ver con las tecnologías de informaciones y comunicación, uno de los principales medios de difusión de nuestra Cátedra es su sitio web en internet que es: www.atl.org.mx, para que podan visitar. Con esto lo que pretendemos es acercar nos a los jóvenes, investigadores y demás grupos sociales que tengan interés en la problemática del agua en la sociedad del conocimiento. También contamos con presencia en las redes sociales como Facebook, por ejemplo, no través de Cátedra mas cómo IMTA y en Twitter – @catedraIMTA. Bueno, nosotros tenemos vídeos, publicaciones digitalizadas, electrónicas y contamos com servicios de boletines electrónicos mensuales. Bueno, queremos seguir avanzando en lo desarrollo, quizá metemos en aplicaciones que yo creo que es lo que esta ahorita mas demandante por el publico principalmente mas joven”.
Francisco Salinas comenta os desafios da gestão sustentável da água, ressaltando a importância de criar um modelo de desenvolvimento sustentável de acordo com cada cultura e região.
“Yo pienso que el manejo del agua plantea grandes retos, toda nación enfrenta diferentes problemas dependiendo de su nivel de desarrollo. Transferir conocimientos nos puede ser mucha de las veces muy complejo. Cada solución depende de la particularidad de las culturas y ambientes diversos que tiene nuestro planeta. Lograr un concepto único del manejo sustentable del agua es un desafío muy grande. Mexico enfrenta o estos retos, obviamente. Estamos trabajando a nivel de País en un instrumento de política hídrica que es el programa nacional hídrico de 2014-2018 que tiene una visión de largo plazo y que impulsa en dos aspectos: la modernización del sector y actualizar las políticas publicas. En la actualidad yo creo que los paradigmas y los modelos han cambiado. Si recuerdarnos en años hace veinte, treinta o cuarenta años el modelo tenía que ver con los esforços para llevar agua, ofertar el vital liquido a diferentes poblaciones, lugares retirados etc. Hoy en día el modelo ya no es el de la oferta, si no tenemos que enfocar todas aciones de la demanda y cada vez es mas difícil lograr esto tipo de mecanismo. Creemos que nesto sentido, las Cátedras del agua están siendo un instrumento fundamental para diseminar el conocimiento en los diferentes temas que tiene que ver”.
Francisco José Salinas Estrada é formado em Ciências da Comunicação e atua no desenvolvimento de estratégias de divulgação a partir de tecnologias de informação e comunicação no Instituto Mexicano de Tecnologia da Água – IMTA.
Podcast: Play in new window | Download